Diuréticos naturales, ¿qué son? Cuándo ingerirlas y cómo actúan en el organismo

¿Tiene el cuerpo hinchado? De antemano, los diuréticos naturales hacen que el cuerpo produzca más orina y ayudan al cuerpo a liberar el exceso de agua. En otras palabras, la retención de líquidos provoca hinchazón en el abdomen, las piernas, los tobillos, las manos y los pies.
Por lo tanto, si sientes alguna de estas partes del cuerpo hinchada, podría tratarse de un exceso de líquido. Esto puede ocurrir por diversos factores, ya sean problemas renales, cardíacos, hepáticos o de tiroides.
En la mayoría de los casos, estas hinchazones son muy comunes. Más aún, como posible causa de una mala circulación sanguínea o de medicamentos antihipertensivos que aumentan la retención de líquidos en el organismo.
Hay varios diuréticos naturales que puedes encontrar en tu nevera o en el armario de tu cocina. Asimismo, también puede comprarlos en farmacias artesanales o en su mercado local.
Sin embargo, recuerde que aunque sean naturales, es importante seguir los consejos médicos. A medida que avanza el tratamiento, se pueden introducir estas sustancias para complementar la medicación.
Los mejores alimentos diuréticos naturales
Al principio, los alimentos con diuréticos naturales como las frutas, las verduras y las legumbres son eficaces para el funcionamiento de los riñones. Asimismo, ayudan a limpiar y filtrar las toxinas del cuerpo que pasan por la orina.
Sandía
La fruta tiene más del 90% de agua, lo que significa que estimula el aumento de la orina en el cuerpo. Además, tiene altos niveles de potasio y propiedades diuréticas naturales que ayudan a desinflamar el cuerpo.
Espárragos
En definitiva, esta hortaliza se ha utilizado desde los primeros tiempos para el tratamiento de la hinchazón, el reumatismo y la retención de líquidos premenstruales.
Apio
También conocido como apio, este vegetal fue muy recomendado por hipócrates, el padre de la medicina, para eliminar el exceso de agua en el cuerpo. Hoy en día, los científicos han descubierto que los ftalidos del apio tienen efectos diuréticos naturales.
Remolacha
Esta hortaliza sirve como antiinflamatorio debido a la betanina, que da a la remolacha su color. Además, tiene la proteína c reactiva y también es rica en potasio, que ayuda a la eliminación de líquidos.
Col
Es un diurético natural con alto contenido en fibra y agua. Aunque se utiliza mucho en la pérdida de peso, la col tiene composiciones que ayudan a la retención de líquidos. Además, la col morada sirve como antiinflamatorio.
Pepino
Este vegetal estimula la función renal, ayudando a desechar el ácido úrico a través de la orina. Comúnmente consumido en ensalada, el pepino es ideal como diurético natural ya que también reduce la hinchazón.
Perejil
Esta planta medicinal es rica en antioxidantes y vitamina c, también se utiliza tradicionalmente para la retención de agua en el cuerpo. Más aún, ayudando en el aumento de la orina y reduciendo la hinchazón en el cuerpo.
Ajo
El ajo es un excelente aliado en la eliminación de líquidos y toxinas en el cuerpo. Además de consumirlo en los alimentos, a muchas personas les gusta poner 4 dientes de ajo molidos en agua y tomarlos diariamente.
Tés diuréticos
En general, los tés son diuréticos totalmente naturales. Sin embargo, hay algunos tipos que causan un efecto más fuerte, capaz de estimular la eliminación de líquidos. En consecuencia, también ayudan a reducir la hinchazón.
Esta selección de tés diuréticos ayudará a su cuerpo a eliminar el exceso de agua, como también en el proceso de limpieza de la orina.
Diente de león
En primer lugar, esta planta ayuda a desintoxicar el cuerpo. Sus funciones diuréticas son muy beneficiosas, utilizadas desde hace más de 2.000 años en la medicina china. Además, el diente de león no permite perder demasiado potasio.
Cola de caballo
Utilizada en la medicina tradicional, la infusión de cola de caballo es comparable a los efectos del medicamento hidroclorotiazida. Se trata de un diurético de laboratorio.
Sin embargo, las mujeres embarazadas o en período de lactancia no deben tomar la infusión de cola de caballo. La recomendación es consumirlo sólo durante 7 días seguidos.
Hibiscus
En primer lugar, el té de hibisco es muy bonito. Además, su efecto diurético ayuda a la pérdida de peso, así como a desinflamar.
Su efecto es comparable al de los diuréticos producidos en laboratorio, como la furosemida y la hidroclorotiazida. Por lo tanto, debe evitarse su consumo durante el embarazo y la lactancia.
Hinojo
Muy utilizada para los problemas de vejiga y la hipertensión, la planta puede ser consumida por niños y adultos. Sin embargo, debe ser recomendado por el obstetra en los casos de mujeres embarazadas y lactantes.
Té verde
El té se elabora a partir de la planta camelia sinensis, es rico en cafeína y tiene un gran poder diurético. En cualquier caso, la bebida puede aumentar la producción de orina y eliminar la retención de líquidos en el cuerpo.
Sin embargo, deben evitarlo los niños y las mujeres embarazadas y lactantes. Así como, las personas que tienen insomnio, debido a la cafeína.
Té de perejil
Uno de los remedios caseros más populares, el té de perejil ayuda al funcionamiento de los riñones, aumentando la producción de orina. Aun así, recuerda picar el perejil para que tenga un mejor efecto.
Sin embargo, no debe ser consumido por las mujeres embarazadas. Además de las personas en tratamiento con anticoagulantes y otros diuréticos.
¿Cuándo debo tomar diuréticos naturales?
Sobre todo, los diuréticos naturales sólo deben consumirse con la orientación de un médico o nutricionista. Por lo tanto, las personas con hipertensión, las embarazadas y las mujeres lactantes deben evitarlas, ya que su consumo no está recomendado para estos grupos.
- Hinchazón en las piernas: cuando se siente cansancio y pesadez en las piernas. Presionando el dedo en la región, es posible saber si está hinchada.
- Linfedema: casos de hinchazón después de una cirugía o procedimiento médico.
- Infección urinaria: con los diuréticos naturales, la persona ganará más producción de orina, eliminando así más bacterias.
- Exceso de líquidos: cuando sientes que tu cuerpo está hinchado. Especialmente en el síndrome premenstrual, después de un viaje o de un día en el que has comido demasiado.
- Regular la presión arterial: normalmente, es posible controlar la presión arterial con cuidados diarios. Sin embargo, si es superior a 14/9 se considera grave.
- Combatir la celulitis: la retención de líquidos es la principal causa de la celulitis. Por lo tanto, el uso de diuréticos naturales resolverá el problema.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diuréticos naturales, ¿qué son? Cuándo ingerirlas y cómo actúan en el organismo puedes visitar la categoría Interesante.
Te podría interesar