Cólicos menstruales: qué es, causas, síntomas y cómo aliviarlos

Los cólicos menstruales afectan al 75% de las mujeres en su periodo fértil a lo largo de su vida. Entender qué es, por qué ocurre y cómo aliviarlo.

Índice
  1. ¿Qué son los cólicos menstruales?
  2. Síntomas de los dolores menstruales
  3. Ir al médico
  4. Consejos para aliviar los dolores menstruales
    1. 1- Bolsa de agua caliente
    2. 2- Aplicar presión
    3. 3- El descanso ayuda
    4. 4- Tés para relajarse
    5. 5- Practicar ejercicios físicos
    6. 6- Uso de antiinflamatorios
    7. 7- Reducir el estrés
    8. 8- Menos ingesta de grasas
    9. 9- Beber agua
    10. 10- El sexo puede ayudar
    11. 11- No fumes

¿Qué son los cólicos menstruales?

Los cólicos menstruales, o dismenorrea para algunas personas, afectan a cerca del 75% de las mujeres en edad fértil. En definitiva, se trata de un dolor pélvico, provocado por la liberación de prostaglandina en el útero.

Según los estudios, la dismenorrea puede clasificarse como primaria o secundaria. La primaria es cuando la causa es el aumento de la producción de prostaglandina por parte del endometrio.

En primer lugar, podemos decir que existen 3 tipos de prostaglandinas. Los tipos 1 y 3 alivian el dolor. Sin embargo, el tipo 2 hace que el útero se contraiga y aumenta el dolor. Por lo tanto, cuanta más cantidad de este tipo de prostaglandina produzca el cuerpo, mayor será el dolor. También puede llegar al intestino, provocando dolor de estómago y/o diarrea.

En este sentido, el secundario es cuando resulta de alteraciones patológicas en el aparato reproductor, como endometriosis, infecciones, miomas, quistes ováricos, diu e incluso paso cervical muy estrecho o útero en retroversión.

Asimismo, estas dos últimas no son más que variaciones del cuerpo humano, que pueden dificultar la eliminación del flujo y, como resultado, el útero produce prostaglandina de tipo 2, provocando dolor.

Por el contrario, cuando se trata de dolores pélvicos, por ejemplo, que son condiciones más difíciles, el dolor es más intenso. Muchas veces es imposible y dura todo el ciclo menstrual. De este modo, es fundamental buscar el diagnóstico y la ayuda médica.

Síntomas de los dolores menstruales

El dolor suele ser más intenso el primer día de la menstruación. Se trata de un dolor de fuerte a moderado en la parte baja del abdomen, que puede extenderse a la espalda y las piernas. Suele ser agudo e inestable, a veces limitante. En el 50% de los casos, este dolor no viene solo. Suele ir acompañado de:

  • Náuseas;
  • Vómitos
  • Dolores de cabeza;
  • Diarrea
  • Mareos

Ir al médico

Si los calambres son tan dolorosos que no se alivian con un analgésico común y si a veces afectan a la capacidad de trabajar, estudiar o realizar cualquier otra actividad cotidiana, lo mejor es hablar con un profesional de la salud inmediatamente.

Si una mujer nota alguno de estos signos de advertencia, también debe acudir al médico:

  • Dolor intenso de aparición repentina o nueva;
  • Dolor continuo
  • Fiebre
  • Flujo vaginal purulento;
  • Dolor agudo que empeora cuando se toca ligeramente el abdomen o incluso con un mínimo movimiento.

Así, para la mayoría de las mujeres, las pruebas para diagnosticar la causa del dolor son una prueba de embarazo, un examen médico y una ecografía.

Consejos para aliviar los dolores menstruales

1- Bolsa de agua caliente

El consejo es, en primer lugar, encontrar una posición cómoda y aplicar una fuente de calor en la región del vientre. Puede ser una bolsa de agua, una toalla húmeda o incluso bolsas secas con semillas. Sin embargo, si el dolor se irradia a la columna lumbar, el truco consiste en utilizar también una fuente de calor en la espalda.

2- Aplicar presión

Masajear el vientre y la parte baja de la espalda con las yemas de los dedos puede ayudar a aliviar los calambres. Del mismo modo, el yoga tiene varias posiciones indicadas para los dolores menstruales. Al mismo tiempo, otro tratamiento de probada eficacia es el uso de la estimulación nerviosa transcutánea (tens), que consiste en un pequeño dispositivo que suministra corriente eléctrica de bajo voltaje a la piel. Aumenta el umbral del dolor y estimula la liberación de las endorfinas naturales del cuerpo.

3- El descanso ayuda

En estos momentos, las mujeres se sienten pesadas y cansadas, por lo que si puedes tomarte un tiempo para descansar y relajar tu cuerpo, puede ayudar a aliviar los calambres menstruales.

4- Tés para relajarse

El consumo de tés con propiedades calmantes, como la manzanilla y el hinojo, puede ayudar. Porque son bebidas calientes y relajantes.

5- Practicar ejercicios físicos

El ejercicio físico estimula la liberación de endorfina, que funciona como un analgésico natural. Del mismo modo, el ejercicio aumenta el flujo sanguíneo aliviando los dolores menstruales.

6- Uso de antiinflamatorios

Los medicamentos antiinflamatorios pueden aliviar el dolor en casos de simples calambres. Los medicamentos que contienen ibuprofeno, inhiben la producción de prostaglandinas y reducen la inflamación.

Algunas mujeres utilizan anticonceptivos hormonales, como la píldora anticonceptiva o el diu hormonal, y en este sentido, las hormonas sintéticas bloquean la ovulación y/o evitan el típico agrandamiento y descamación de la pared uterina. Mientras que esto reduce o elimina la acumulación de prostaglandinas, las contracciones musculares y los dolores menstruales.

Hay alimentos que contienen propiedades antiinflamatorias y pueden aliviar los dolores menstruales a largo plazo. Las almendras, las nueces, las espinacas, la col rizada, los berros, la linaza, las semillas de calabaza, las semillas de girasol, la chía, el sésamo, el melón y las sardinas son buenas opciones. Así como, especias como la cúrcuma o el azafrán.

7- Reducir el estrés

Del mismo modo, la elevada liberación de cortisol durante los períodos de estrés afecta en gran medida al equilibrio hormonal. Por lo tanto, su disminución tiende a mejorar los dolores menstruales.

8- Menos ingesta de grasas

La ingesta de alimentos muy grasos puede ralentizar el tránsito abdominal o provocar fermentaciones en el estómago, en este sentido esto intensifica los dolores menstruales. Por lo tanto, comer más verduras y hortalizas puede ayudar a reducir la intensidad y la duración de los dolores menstruales.

9- Beber agua

Al contrario de lo que parece, beber mucha agua puede ayudar a controlar los dolores menstruales.

10- El sexo puede ayudar

Hay estudios que demuestran que el sexo y la masturbación liberan endorfinas, al igual que el ejercicio físico. Por lo tanto, puede ayudar a reducir el dolor de los cólicos menstruales.

11- No fumes

Fumar aumenta el riesgo de sufrir dolores menstruales, al igual que el tabaquismo pasivo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cólicos menstruales: qué es, causas, síntomas y cómo aliviarlos puedes visitar la categoría Interesante.

Te podría interesar

Subir