Granos en el cuero cabelludo: cuál es la causa y cómo tratarlos

Los granos en el cuero cabelludo pueden ser muy incómodos y causar dolor.
Encontrar uno o dos granos en el cuero cabelludo a veces, aunque sea extraño, es algo más común de lo que se piensa. Además de ser estresantes, causan dolor, pero no hay que asustarse. A pesar de las molestias, es muy sencillo disminuir los efectos de los comedones, y de forma práctica. De este modo, podrás volver a peinarte sin preocuparte, además de aprender a evitar que te ocurra tan a menudo.
Un grano de este tipo en el cuero cabelludo es en realidad una foliculitis. El caso consiste en la inflamación de uno o varios folículos pilosos, es decir, las estructuras donde crece el vello corporal. En este sentido, la infección de los folículos puede ser de origen bacteriano, por lo que el cuero cabelludo queda con zonas enrojecidas e inflamadas, incluso con pus. En cualquier caso, cuando descubras una inflamación, evita tocarla o apretarla, ya que la suciedad de las uñas puede contaminar la zona y empeorarla.
Para entender mejor los granos en el cuero cabelludo, vea a continuación más información sobre el problema, así como los casos más simples y más graves de foliculitis.
¿Qué es un grano en el cuero cabelludo?
La palabra grano se utiliza para describir los bultos o nódulos rojos con o sin pus que aparecen en la piel. En el caso del cuero cabelludo, es probable que estas lesiones sean más difíciles de ver. Pueden descubrirse palpando la zona, y pueden ir acompañadas de dolor, hinchazón, ardor y picor. Las lesiones aparecen como pequeñas ampollas, con o sin costra. En los casos más graves, incluyen ampollas o heridas con pus, que pueden formar cicatrices e incluso pérdida de cabello.
Causas comunes
La aparición más común de granos en el cuero cabelludo es en realidad la foliculitis. La razón es que la inflamación surge en el folículo piloso, o la parte del tallo del pelo dentro de la piel. Sin embargo, las causas de la foliculitis pueden ser diversas, como infecciones fúngicas, bacterianas, víricas y enfermedades inflamatorias.
1 - Foliculitis bacteriana
La foliculitis bacteriana se produce cuando los folículos están infectados por bacterias, generalmente estafilococos. Están presentes en la superficie de la piel y forman parte de la microbiota normal. Sin embargo, en el caso de contusiones o cortes menores, pueden penetrar en la piel, haciendo que se infecte. Puede afectar a cualquier persona, pero son más susceptibles los casos de baja inmunidad, el uso de medicamentos con esteroides y antibióticos, las enfermedades como la diabetes y la leucemia y los accesorios que provocan sudoración. Además, rascarse la cabeza estimula las bacterias.
2 - Infección por hongos en el cuero cabelludo
La infección por hongos no es tan común como la bacteriana, pero también provoca la aparición de granos en el cuero cabelludo. En el cuerpo, se conoce como micosis, y en el cuero cabelludo, capitis. Es más común entre los niños que entre los adultos. Su aspecto es escamoso, rojo y puede acabar provocando la caída del cabello. Su forma inflamada es precisamente la que provoca la aparición de granos en la región, y la enfermedad es contagiosa, transmitida tanto por personas como por animales.
3 - Foliculitis decadente
La foliculitis decadente aparece tanto en hombres como en mujeres, pero es más frecuente en los hombres, especialmente en los adultos. En este sentido, además de los signos comunes como el enrojecimiento, la descamación, las costras y los granos, también presenta varios pelos que salen de un mismo orificio, como el pelo de una muñeca.
4 - Foliculitis disecante en el cuero cabelludo
La foliculitis disecante o ausente es una inflamación crónica caracterizada por nódulos flotantes e interconectados. Es más frecuente en los jóvenes y está relacionada con la calvicie del cuero cabelludo.
5 - Foliculitis queloidea
Este tipo de inflamación es poco frecuente y aparece en la parte posterior del cuero cabelludo o en la nuca. Se da sobre todo en hombres negros menores de 40 años. La afección se manifiesta como un grano en el cuero cabelludo, o más de uno, acompañado de fibrosis y queloides.
Cómo evitar los granos en el cuero cabelludo
En primer lugar, lo ideal es consultar a un médico para que examine y diagnostique su problema. Si no, prueba a exfoliar ligeramente el cuero cabelludo, así como a utilizar productos que contengan ácido salicílico. Hoy en día, muchos champús ya contienen esta sustancia, lo que facilita la solución del problema. Además, procura cortarte el pelo con tijeras y no utilices la peluquería cerca del cuero cabelludo. En cualquier caso, es importante lavarse el pelo con frecuencia, ya que el cabello graso es más susceptible de sufrir granos en el cuero cabelludo.
En algunos casos, es probable que el médico aplique un producto más específico para tratar la inflamación, como una dosis de cortisona. Además, nunca cubras la zona con sombreros o gorras, ni te recojas el pelo después de lavarlo.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Granos en el cuero cabelludo: cuál es la causa y cómo tratarlos puedes visitar la categoría Belleza.
Te podría interesar